

miércoles, 18 de noviembre de 2009
miércoles, 11 de noviembre de 2009
Mater Dolorosa



María Santísima de las Maravillas, Hermandad de la Sentencia (Granada)
Las fotografías han sido extraídas de internet.
martes, 10 de noviembre de 2009
Via Crucis Consejo 2010
domingo, 20 de septiembre de 2009
jueves, 10 de septiembre de 2009
María Santísima de la Victoría


El pasado día 8 de Septiembre con motivo de la Natividad de la Santísima Virgen María, la Hermandad de la Cigarreras con sede en la Capilla de la Fabrica de Tabacos celebró función solemne a María Santísima de la Victoría.
La Virgen de la Victoria es Patrona de la Orden de Mínimos de San Francisco de Paula en España y celebra su festividad el 8 de septiembre. Esta advocación y nuestra imagen titular se incorporaron entre 1611 y 1628 a la Hermandad. Entre 1598 y 1606 hay constatación documental de que la Hermandad tuvo su sede canónica en la Iglesia-Colegio de San Francisco de Paula, y que en 1610 y 1611 - por obras en la iglesia-colegio - estuvo en la Parroquia de San Miguel de la que dependía dicho establecimiento de la Orden. A falta de mas fuentes documentales a partir de 1611 (hoy inexistentes), hoy se vincula la incorporación de la Virgen de la Victoria a la Hermandad a causa de su establecimiento en una sede regentada por los frailes Mínimos.
domingo, 16 de agosto de 2009
15 de Agosto - Transito y Asunción de María





El transito de María muerte de la Virgen de donde se pasó del estado de dormida en su lecho, tapada por su ropa de cama propia donde muere durmiendo, sin haber pasado por el tormento de la agonía.
Asunción de María el cuerpo y el alma de la Virgen fueron subidos al cielo despues de terminar sus dias en la tierra.
15 de Agosto - Festividad de Ntra. Sra. de Gracia (Archidona)



Romería de la Virgen de Gracia - ARCHIDONA (Málaga)
Las fiestas patronales de Archidona se inician en la madrugada del 15 de agosto con la romería al Santuario de la Virgen, protagonizada por una multitud de gentes que acuden desde muy diversos puntos de la comarca. La ermita de la Virgen de Gracia está dedicada a la devoción de la patrona, esta ermita y santuario, fue en origen mezquita árabe (la única conservada en la provincia), que los cristianos adaptaron a iglesia, tras la conquista.
Son característicos de estos días los tradicionales repiques de las campanas archidonesas a diversas horas del día, marcando el pulso del pueblo que, bullicioso y alegre, vive su feria hasta el 18 de Agosto. Siete días antes y siete después, los campanarios de los diversos templos y conventos de la ciudad tocan "a gloria" durante varios minutos, tres veces al día (al alba, al mediodía y al caer la tarde): son los Repiques.
Otra tradición son las Luminarias, que responden a la costumbre de colocar en las fachadas pequeños apliques que se encienden durante el mismo periodo de tiempo que abarcan los Repiques.
La romería sólo es una parte de las fiestas patronales, después de la jornada campestre y la comida, hay actividades en el pueblo, verbena, prepios, actividades para los niños y tómbola benéfica. En la noche continua la verbena y hay conciertos gratuitos para los adultos. Las fiestas continuan con todo su esplendor hasta el día 18 de agosto.
15 de Agosto - Festividad Virgen del Paloma (Málaga)
15 de Agosto - Festividad Virgen de los Reyes (Sevilla)



La Virgen de los Reyes es la Patrona de Sevilla y de la Archidiócesis de Sevilla que cada 15 de agosto es sacada en procesión con motivo de la festividad de la Asunción de la Virgen.
En su origen se entremezclan la historia y la leyenda, existiendo la creencia de que fue creada por los ángeles del cielo, también se cuenta que fue donada al rey San Fernando por el monarca francés Luis IX (primo hermano del rey santo), referente al rey que reconquistó a la ciudad también se cuenta que la vio en sus sueños, mandó hacer una talla de su visión y que la acompañó en la reconquista. Otra versión es que encontraron la bellísima imagen y por esa razón, la acompañó en la reconquista. Su llegada a la Catedral parece ser que fue por mediación de Alfonso X el Sabio.
El 4 de diciembre de 1904 es Coronada canónicamente, siendo la primera imagen que tiene ese honor en Andalucía.
En el año 1939 se le conceden honores de Capitán General.
En 1946 es proclamada Patrona de la ciudad de Sevilla y de su Archidiócesis por el Papa Pío XII.
En 1958 le es impuesta la Medalla de Oro de la Ciudad de Sevilla.
El 4 de diciembre de 1904 es Coronada canónicamente, siendo la primera imagen que tiene ese honor en Andalucía.
En el año 1939 se le conceden honores de Capitán General.
En 1946 es proclamada Patrona de la ciudad de Sevilla y de su Archidiócesis por el Papa Pío XII.
En 1958 le es impuesta la Medalla de Oro de la Ciudad de Sevilla.
miércoles, 5 de agosto de 2009
Nuestra Señora de las Nieves (Gabias)

Se cuenta que un marinero un día la vio y quedo prendado y en una noche de tormenta, el recuerdo de su imagen y una oración le salvo de un naufragio seguro a bordo de un barco. Regalándole un manto bordado en oro a la virgen como presente. La realidad de adoptar por patrona a la Virgen de las Nieves, los habitantes de Gabia la Grande viene de “el cinco de agosto de 1611, por la tarde, se levanto un grandísimo torbellino y tempestad de agua y piedra en la vega de la ciudad de Granada que duro poco mas de media hora, el cuál hizo muchísimo daño en las heredades, huertas y otras haciendas del campo, particular en el lugar de Alhendín, en la dicha vega, termino y jurisdicción de la dicha ciudad de Granada, en el cual dejó destruidas las viñas de su termino y olivares; y fue el daño de tanta manera que no se cogió aceite en el dicho lugar y para memoria de tan grande inundación los vecinos hicieron boto y promesa unánimes y conformes, así para ellos como para los venideros, de guardar y festejar el día de nuestra Señora de las Nieves para siempre jamás como día festivo, con gran solemnidad, haciendo procesión por las calles: así lo botaron y juraron en la iglesia parroquial de la dicha ciudad a campana tañida en agregación y cabildo”.
De este voto y juramento solo quedan hoy como patronas Dilar y Gabia.
Era frecuente segun los datos que poseemos, la celebración en los siglos XVIII y XIX de fiestas de moros y cristianos, feria de ganado, concursos de tareas de labranza etc.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)